
En este caso interviene igualmente el paradigma del llamado "Desarrollo" en base a una economía extractiva y minera, una actitud endo-colonial y homogeneizante que se lleva a cabo en contra de los yukpa por esa identidad enajenada y segmentada de la conciencia "mestiza" u "urbana", que se siente con derecho a mandar sobre los demás pueblos originarios, muchas veces, la gente se queja del imperialismo y resulta que lo practica hacia adentro, es decir, como ser enajenado se comporta como invasor y neocolonial a pesar de que defiende la "soberanía nacional" y se habla de la "patria", son las secuelas que nos dejan más de 500 años de extranjerización, donde todavía hay gente que mira y percibe extraño al habitante originario de estas tierras, parte de las causas del actual conflicto además de las estructuras feudales y terratenientes del campo venezolano, tiene que ver con una profunda colonización mental, intelectual y cultural que todavía pesa sobre las mayorías, a pesar de que se han logrado avances en la dignificación de nuestra historia y nuestros orígenes como pueblo.
El Problema de fondo en Perijá es el eterno problema del Capital, de la búsqueda y conquista del Dorado, y asi se comportan los funcionarios que hoy criminalizan y persiguen al pueblo Yukpa, y se ponen al lado de los hacendados, como lo que importa es el CAPITAL, no les intereza si se extingue una cultura completa, si acaban con un pueblo entero o si desplazan gente, es la típica y clásica actitud del conquistador y del invasor que pisó y ultrajó estas tierras por primera vez hace 520 años.
Asi funciona el Capitalismo, pragmáticamente, como lo inmediato es apoderarse de esas tierras, divide y compra gente, practica la política sucia y cobarde, y las secuelas luego las sufren los pueblos, las comunidades, el ambiente y los ecosistemas arrasados, solamente por responder a la ambición del capital, he allí el origen de los crímenes y de las guerras: El Capital.
Quienes pudieran tomar decisiones que resuelvan el conflicto y busquen una solución parece que no las toman, lo que para luego será tarde o más difícil ..¿o será más bien que ya la suerte esta echada y se desidió desde arriba el destino de esas comunidades originarias?¿Que convenios o pactos a futuro estarán en juego como para que haya tanto ensañamiento y desprecio por los Yukpa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario